“La UE se marcha humillada con una derrota colosal”: Los aranceles rompen el silencio de Pedro Nuno Santos

Pedro Nuno Santos, exsecretario general del Partido Socialista (PS), rompió este lunes su silencio sobre el acuerdo comercial entre la UE y EEUU, que el exdirigente calificó de una humillación para el bloque de los 27 tras una "derrota colosal".
El acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, alcanzado el domingo, fija en el 15% los aranceles aduaneros estadounidenses sobre los productos europeos.
En un comunicado, el Gobierno portugués, a través del Ministerio de Economía, afirmó que "el entendimiento alcanzado entre la Unión Europea y los Estados Unidos de América representa un paso esencial hacia la previsibilidad y estabilidad" que necesitan las empresas.
"Si se confirman las declaraciones de Trump, la UE habrá sufrido una derrota colosal en las negociaciones sobre aranceles comerciales entre la UE y EE. UU. Se marcha humillada, con un acuerdo que perjudica a la industria europea", destacó Pedro Nuno Santos en Instagram.
El exlíder político considera que "el acuerdo anunciado establece que mientras los productos europeos que entren a EE.UU. enfrentarán aranceles del 15%, los productos estadounidenses que entren al mercado europeo enfrentarán aranceles del... 0%".
Y por si fuera poco, continúa Pedro Nuno Santos, "Trump también anunció que el acuerdo prevé la compra de cientos de miles de millones de dólares en equipamiento militar por parte de los estados miembros de la UE, 750.000 millones de dólares en energía y una inversión europea en EE.UU. por un total de 650.000 millones de dólares".
“Cientos de miles de millones de dólares en equipamiento militar”: ¿no serviría un aumento del gasto militar para estimular la industria europea y crear empleo en la UE?
Para el exlíder socialista, «esta es una derrota política y económica para los líderes de la UE, pero los perdedores son los trabajadores y la industria europeos. Defender a Portugal y al pueblo portugués requiere una actitud crítica ante la fragilidad política que la UE está revelando, no un silencio servil».
jornaleconomico